Puzzle
Muchas veces la vida nos plantea interrogantes que, con suerte, tardamos años en resolver. Hace un mes que acudo como profesor a las escuelas de los barrios más pobres y veo como mis compañeros ven una tragedia en el hecho de que la falta de disciplina y educación básica imperen
en el lugar. Y hasta cierto punto lo es, ya que sin la perseverancia y la formación suficiente, es más difícil que estos niños entren a la escuela pública y tengan las mismas oportunidades que sus compañeros. No obstante, tenemos ejemplos más que suficientes de personas que han conseguido llegar muy lejos sin haber pasado por el rodillo de la escuela, que a veces es letal para la imaginación y el conocimiento de los niños sobre lo que quieren hacer en la vida. Aunque nos lo hayan inculcado, ni siquiera es necesario dedicarse sólo a una cosa, hay que estar preparado para mucho más, ya que para eso tenemos varias inteligencias y habilidades en nuestro cuerpo y mente.

Pero en estas escuelas de barrios bajos a las que asistimos, podemos ver como la mentalidad que a menudo transmiten los padres es que no es necesario ir al colegio, que lo importante es empezar a trabajar cuanto antes para llevar algo de dinero a casa. Ese es uno de los motivos por el que las chicas sufren discriminación, ya que se las presupone menos capaces que los chicos para hacer trabajos físicos cuando no es así. Otra lacra que sufren es que las chicas, pese a recibir educación, quedan confinadas a ser amas de casa, ya que el matrimonio concertado sigue siendo muy habitual en India, aunque esté prohibido acordarlo mientras sean menores. No obstante, socialmente es necesario el consentimiento del padre de la niña para que se case, de lo contrario, la pareja se ve rechazada y expulsada de su pueblo natal, donde su propia familia reniega de ella, si el padre no da el visto bueno a la alianza de la pareja. Este es otro palo en la rueda que hay que romper en la lucha contra la discriminación de la mujer. Luego está el tema de la discriminación por castas, que tocaremos otro día por ser un tema complejo.
Desde mi punto de vista lo esencial es encontrar aquello que gusta a cada niño, que le motiva y que le hace crecer, aprendiendo como un juego a crecer sobre la base de su talento, inteligencias y aprovechando los recursos que tiene a su mano para apoyarse en los mismos. Ese es uno de los motivos por los que estoy en el país. Y es que a pesar de que entre nosotros, como occidentales, está arraigada la creencia de que lo importante es ir a la universidad o tener estudios, ni mucho menos esa es la clave: lo importante es desarrollarte en tu profesión con tiempo, esfuerzo y disfrute en lo que haces, ya seas carpintero, pintor, cartero o periodista. El resto vendrá dado como consecuencia de tus propios actos. Por eso veo a las personas como las piezas de un gran puzzle en el que aunque todos quieren ser un mismo tipo de pieza, normalmente las más coloridas, en realidad lo importante es que seas una pieza diferente y que encaje con tus deseos, valores y habilidades.

En la siguiente entrada, os adjuntaré en un magazine mi experiencia directa en la India, a través de la ONG Jeevan Rekha Parishad (en hindi algo así como Concejo de la Línea de Vida) en la que participé 2 meses ayudando a niños a aprender inglés y matemáticas, además de muchas más actividades que realicé allí. Espero que lo disfrutéis.
