Para estudiar hay que pagar..Uruguay
Hola a todos.
El lunes 31 de julio por la tarde he ido a conocer los institutos donde trabaja mi amiga Lucía. Vivo con ella. Ella es profesora de deporte. Le encanta trabajar con los pequeños pero trabaja también con los más grandes. Trabaja en dos escuelas privadas y católicas.
En la primera he participado a las actividades con los niños. Tenían 4 o 5 años. Hemos explicado quién era y de donde venía. Era divertido verlos curiosos. Fue un placer para mi poder acompañarla. Allí las escuelas contratan a alguien fuera del instituto para el deporte. No son las maestras las que enseñan el deporte. El director del instituto me ha preguntado si podia volver otro dia para hablar de mi experiencia de volonturiado y de mi vida en francia con los alumnos que tienen 11 años.
Pero en el otro instituto he hablado sobre todo con los las maestras y con la maestra Gina sobre todo. Es una mujer dinámica, muy interesante, un encanto y fue un placer conversar con ella. Y lo que he aprendido me ha dejado choqueada durante varios días.
Aún sigo con el tema de los precios pero es que realmente nopuedo créer los precios que podemos encontrar. Por ejemplo matricularse en un instituto privado más o menos es 400 pesos por MESES o sea 130 euros si tienen 4 años pero luego aumenta el precio con los años. 10000 Pesos cada MES 320 euros cuando tienen entre 13 y 17 años. Luego hay que pagar los uniformes, los libros, las clases de idiomas si quieres un mejor nivel de lengua .En resumen 4000 euros la matriculación. Pero depende de cada escuela. Puede ser más o menos.
Luego hemos hablado de los salarios. La maestra con quien hablaba, con 20 años de trabajo ganaba 900 euros… pero como hace la gente para vivir y pagar esas escuelas a sus hijos. Primero pienso que sin pareja es difícil sobrevivir en Uruguay. Luego que las familias apuestan todo en el futuro de sus hijos. La gente con quien he podido me ha comentado que las escuelas públicas tienen un nivel bajo. Cada vez más y que las clases son muy numerosas.
Entonces me cuesta realizar que en el siglo 21 en el cual vivimos es tan difícil y tan caro tener derecho a una educación escolar. Tendría que ser un acceso a todo el mundo sin tener que dejar la mitad o más de tu salario para que tus hijos reciben una enseñanza de calidad. Es mucha presión para los padres, para los hijos y también para los profesores. Al final el resumen es que no entiendo por que se quejó mi madre con mis estudios jajajaja. No puse fotos de los niños porque no pedí autorización para subirlas en Internet. En estrella del sur sí he preguntado i los adolescentes tenían permiso.