Estrella del Sur en Paysandu
Artículo 2
Holà me gustaría hablaros de la institución en la que trabajo. Estrella del Sur. Cada dia me gusta ir allí. Trabajo con Ángela una voluntaria española y Janka una voluntaria húngara. Al principio me sentí un poco tímida porque tengo la sensación que Estrella del Sur es una segunda casa para los jóvenes y se sienten muy a gusto.
Cuando he llegado por primera vez se oía música reggaeton fuera y he pensado esto me gusta porque ese estilo me encanta. Los educadores nos explicaron el funcionamiento del centro. Los adolescentes tienen entre 13 y 17 años. Hay dos grupos . Uno por la mañana de 8h a 11h y el otro de 13h a 16h de la tarde. Tienen el horario organizado por semana. Tienen actividades de deporte, de juegos, de música con un profesor, pueden jugar durante una hora antes de la merienda. Y nosotras participamos a las actividades y aprendemos a conocerlos. Estoy mejorando poco a poco mi juego al ping-pong. Las chicas me enseñaron pasos de Cumbia. Los les enseñe una coreografía de baile francés. No involucramos en los proyectos desarrollados como el club de ciencias.
El viernes 14 de julio he cantado « La Marseillaise » porque era el día nacional en Francia y me alegraba compartir ese momento con ellos. También ellos me cantaron el himno Uruguayo y fue un lindo momento. Las próximas semanas vamos a proponer nuestra ayuda en proyecto que tienen y seguir disfrutando de esos momentos de intercambio porque lo paso muy bien allí bailando,cantando y aprendiendo cada día más cosas sobre el país y Paysandu.
. Y el otro día junto a Leo el educador pude organizar una búsqueda de tesoro. Fue un éxito. Todos se divirtieron y fue un real placer verlos jugar todos juntos Buscando las respuestas. La semana que viene presentaré a los niños algunas cosas sobre mi país de origen.
Aquí los alumnos no tienen clase todo el día. Es por la tarde o por la mañana según un sorteo. Entonces algunos tienen la posibilidad de venir al centro…. En Estrella del Sur los adolescentes tienen algunas dificultades sociales, económicas o sociales. Es una oportunidad para hacer actividades y tener un marco con educadores.
Pero a los 17 años y 11 meses ya no pueden venir más. Para mi es difícil no saber que van a hacer. Aquí puedo ver las relaciones que han establecido con los educadores. Muchas veces tienen problemas de ausencias en el instituto. No sé lo que van a hacer. Van a tener que encontrar un trabajar rápido para poder apoyar a las familias que muchas veces son muy numerosas. Me estremece esa situación y al mismo tiempo me gustaría que existieran esos centros en Francia. El trabajo que hacen los educadores sociales es enorme. Pienso que sólo vemos la parte visible del iceberg…. Pero el resultado es que todos somos felices en compartir estos momentos.