“El principio del comienzo”
Desde hace mucho años he tenido la oportunidad de participar en muchos tipos de voluntariado, es algo que me apasiona mucho, es parte de mi, con la particularidad de que todos esos voluntariado fueron en Uruguay. Entonces cuando tuve la oportunidad de experimentar un voluntariado fuera de mi país me pareció muy fascinante. Pero… ¿donde era el voluntariado? Si, en España, a más 9664 kilómetros de distancia de mi casa, y simplemente eso fue lo que me terminó de convencer de que tenía que venir. Y aquí estoy, a muchos kilómetros de mi país, escribiendo estas palabras, con muchas expectativas de que comience la Escuela de Verano, pero antes tenemos que ajustar todos los detalles, cosa que comentaré en los párrafos siguientes.
“Antes que todo… el viaje”
Mi viaje comenzó mucho tiempo antes, cuando me dijeron que había quedado seleccionado. Es ahí donde comenzó mi vuelo hacia tierra desconocida, lo único que sabía es que se hablaba español, bueno, al menos eso pensaba. Emprendí mi viaje mirando vídeos en youtube, páginas web, conversaciones en facebook, correos electrónicos, fotos, WhatsApp y todo aquello que me acercara a este lugar, desde ese momento parte de mi ya se encontraba en Lorca.
“Manos a la obra”
Falta un tiempo para que la escuela de verano comience, pero el equipo ya se empezó a preparar, el martes tuvimos un taller de primeros auxilios de manera de poder estar preparado para cualquier inconveniente que surja, saber los pasos que se debe seguir; “el que hacer” antes de que llegue la asistencia médica. Nos enseñaron muchas cosas importantes, no solo teoría sino también de práctica, tomar las pulsaciones, presión arterial, que hacer en caso de sangrado, insolación, reanimación cardio pulmonar, entre otras cosas. Fue muy productivo, esperemos que no pase nada, hay que estar preparado, pero como dice un profesor que tuve en la universidad: “más vale prevenir que curar”.

“Hay que difundir”
Llegó la hora de la difusión, Pedro realizó un afiche que en Uruguay se diría que quedo “muy zarpado” si buscamos a qué frase corresponde eso en España diría que es similar a “quedó muy chulo”, y yo que pensaba que ya sabía español. Con Pisacha fuimos a colocar los afiches por la zona de donde se va a realizar la escuela de verano, tuvimos que hablar con los comerciantes si podíamos colocar el afiche en la vidriera, todos fueron muy amable con nosotros y accedieron sin dudarlo. Esto nos permitió poder intercambiar algunas palabras con gente de la zona y poder preguntarles en qué otros lugares podríamos seguir colocando.

“Llego el día, primeras planificaciones”
Imagínense en una mesa, planificando actividades para una escuela de verano, con personas de Vietnam, Colombia, España, Tailandia, China, Alemania y Polonia. La cantidad de ideas que pueden surgir son impensadas, y claro, la cantidad de horas que puede durar una reunión de esas características también. Cada día el equipo va asimilando la dinámica de trabajo, siempre hay detalles que tenemos que corregir, pero la actitud positiva siempre esta. El aprendiendo jugando es la herramienta fundamental que tenemos, a través de los juegos buscamos que los niños adquieran nuevos aprendizajes y refuercen otros.

“Tan solo queríamos quedarnos un poco mas, gracias Coy”
Desde que emprendí mi viaje no paro de sorprenderme, hoy me encuentro en Coy, en la formación de llegada. Compartiendo momentos con personas increíbles, de diversas nacionalidades, idiomas, culturas, formas de pensar y vivir la vida, aprendiendo de estas cosas nuevas y enriquecedoras.
He aprendido que las fronteras son solo un lugar físico, pero acá no hay fronteras que puedan dividirnos, no hay idioma que no nos permita comunicarnos. Cada persona es un mundo nuevo llena de espíritu que nos permite formar parte de su mundo.
El lugar está lleno de color, el aprendizaje y conocimiento son constante, entre colores, dinámicas, charlas, desayunos, cenas, descansos y proyectos pasan nuestros días.
Cada taller nos deja una huella, que permite regar nuestro árbol, que aumente de tamaño y que poco a poco afirman nuestras raíces, permitiendo agrandar nuestras hojas para que podamos en poco tiempo crear nuevas semillas, sembrar y agrandar “entre todos” este bosque.
Sigamos agrandando este bosque, lleno de banderas, proyectos, vivencias y saberes.
Simplemente gracias amigos, gracias Coy!

Vídeo de las primeras semanas en acción