Caos vs tranquilidad. Lima, Perú
Hola a todos, ¡voluntarios actuales y futuros voluntarios!
Me llamo Laura y estoy colaborando con el proyecto <Educando para el futuro> en Quebrada Verde y Punta Negra, ambos situados al sur del distrito de Lima. Ha pasado ya un mes y es que entre el cambio de vida y adaptación a la nueva rutina casi no nos hemos dado cuenta. Hemos conocido la caótica ciudad de Lima, que no duerme ni deja dormir con el continuo e incansable tráfico, y que contrarresta con el carácter más bien tranquilo de los peruanos. Por ello al final podrán leer buenos consejos si viajan a esta peculiar ciudad.

Después de la primera semana en Lima nos instalamos en Pachacámac, un pequeño pueblo que está a una o dos horas en bus del centro según el tráfico que haya... ¡Y sí! siempre hay...
Convivo con una familia que me presenta la sabrosa comida peruana; causa limeña, arroz con pollo o ceviche entre otros platos típicos. Una familia muy chévere* con la que intercambio diferencias culturales entre chilcanos y chelas*
Como parte del proyecto colaboro en dos colegios estatales. En ellos observo el bajo nivel educativo de los estudiantes debido en gran parte a la intermitente asistencia del profesorado o su falta de formación. Es una pena que el Estado no fomente las posibilidades de estos niños a mejorar su forma de vida. Ellos me han recibido con los brazos abiertos, gran emoción y muchísimas ganas de aprender. Así que en los próximos meses les iré enseñando de lo que son capaces...



Tips para sobrevivir en Lima:
1. Mirar varias veces y a varios lados antes de cruzar, aún cuando estés cruzando sigue mirando a ambos lados. Cruzar la calle puede convertirse en lo más peligroso que hagas en Lima.
2. Regatea siempre. En el bus o en el mercado, siempre van a querer cobrarte más.
3. La comida es deliciosa y el arroz puede ser un buen aliado para aliviar el mal de estómago debido al cambio de agua y alimentos.
4. Abre tu mente a nuevas experiencias, ideas y forma de vida.
*Chévere: Buena, excelente o agradable.
*Chilcano: Cóctel tradicional peruano que se prepara sobre la base de un destilado (pisco), jugo de limón y gaseosa.
*Chela: Cerveza