Las Recetas Nicaragüenses

La recetas Nicaragüenses y su comida típica vienen de tiempos precolombinos, a como lo atestiguan los nombres de algunos de sus más conocidos platos. Luego, durante la conquista y colonia española, la unión de dos razas y dos culturas dio como resultado un menú variado, en el que se usan ingredientes interesantes y del que forman parte desde sopas y carnes, hasta dulces de diversos tipos.
La base de la cocina nicaragüense desde sus orígenes ha sido el maíz,. Este hecho explica la gran familiaridad entre la comida típica nicaragüense, y la de los países de la región centroamericana y México. El maíz, como ingrediente, tiene una infinidad de usos: de él se hacen bebidas como la tradicional Chicha y el Pinol; platos fuertes como el Nacatamal, el Indio Viejo y la Sopa de Albóndiga; y bocadillos o postres como el Atolillo.
Nicaragua tiene muchos platos tradicionales. Cada región, produjo varios platos, bebidas o dulces que con el pasar de los años pasaron a conocerse en todo el país. Algunas ciudades aún mantienen la autonomía de ciertas comidas, y se especializan en ellas, pero la mayoría ya pasaron a tener un carácter nacional.
Aquí abajo podéis encontrar las receptas para los platos más conocidos y en mismo tiempo unos de mis favoritos.
1. Gallo Pinto

Ingredientes
- 1 libra de arroz - 1 libra de frijoles - Cebolla - Chiltoma (pimiento) - Ajo - 1 hojita de Laurel - Aceite - Sal
Preparación
Primero, ponga a hervir los frijoles (de preferencia rojo criollo nica) con agua, sal, una cabeza de ajos y una hojita de Laurel. Cuando los frijoles estén cocidos, reservelos. Luego cocine el arroz de la manera tradicional (primero fría la cebolla y la chiltoma luego agregue el arroz hasta que esté doradito y añadale el doble de agua, deja cocinar a fuego fuerte y cuando la mayoría de agua esté evaporada, baje el fuego y tape el arroz, y deja cocer unos 5 minutos más).En una sartén, agregue aceite, fría cebolla y los frijoles un poco, luego agregue el arroz y un poco del caldo de frijoles, mezcle bien y deje cocer a fuego medio unos 8 minutos más. .Sirva calientito, es muy bueno como acompañamiento ó como plato principal con queso ó huevos fritos.
2. Los buñuelos

Ingredientes:
2lb Yuca
1 cucharidita Bicarbonato
1lb Azúcar
Canela en raja al gusto
1 lb Queso
2 huevos
1/2 lt aceite
Procedimiento para la receta del buñuelo:
Lavar bien la Yuca ya que aveces está sucia, pelarla y proceder a partirla en pedazos para rallarla ó molerla Junto con el queso como a usted le convenga mejor. Una vez que esté agregar bicarbonato ó polvo de hornear ami me gusta mas el polvo de hornear que el bicarbonato ya que si no tenemos cuidado podemos pasarnos de la cantidad indicada y nos puede quedar amargoso, agregar el huevo y dejarlo reposar por unos 30 minutos para que crescan luego formar bolitas y freirlos en una casuela onda con el aceite bien caliente, escurrirlos y servir con la miel.
Preparación de la miel:
En una porra poner aproximadamente 1lt de agua, 1lb de azúcar y canela al gusto dejar hervir hasta que la miel espese y luego retirar del fuego.
Los buñuelos se sirven con la miel rociada por encima. Espero que lo disfruten los buñuelos porque son realmente deliciosos.
3. Cajetas de Coco

Ingredientes:
2 Latas de Leche Condensada.
2 Tazas de Coco Rallado.
230 gr. de Mantequilla Sin Sal.
15 Galletas Secas de Vainilla.
Procedimiento: En una olla de fondo grueso, ponga a calentar la mantequilla, la leche condensada y el coco rayado, revuelva y déjelos hasta que tomen un color dorado. Retire del fuego y agregue las galletas desboronadas. Coloque de nuevo en el fuego y siga moviendo hasta que se despegue del fondo y tenga el espesor deseado. Se retira del fuego, y en estado tibio, se hacen bolitas que se colocan en cápsulas de papel. Si lo desea, al formar las bolitas se puede colocar coco rayado en las manos, y así las cajetas quedarán forradas en coco.